¿Cómo afecta la nueva regulación a tu tarifa de electricidad?
El pasado 1 de junio entró en vigor la nueva regulación establecida por el Ministerio de Transición Ecológica que fija la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad. Con esta medida, el Gobierno pretende fomentar el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico.
Desde esa fecha, todas las tarifas de acceso en baja tensión se simplifican a dos: 2.0TD (potencia contratada menor a 15 kW) y 3.0TD (potencia contratada mayor a 15 kW). También se establecen nuevos tramos horarios que marcan el precio que pagarás según las horas en que consumas tu energía.
TARIFA DE ACCESO - 2.0TD
Uno de los cambios más importantes de esta nueva normativa, que afectará a las facturas de todos los consumidores, establece que todos los usuarios con una potencia contratada inferior a 15 kW pasarán a tener la tarifa 2.0TD. Estos usuarios incluyen los que hasta ahora tenían contratadas las tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS.
- La nueva tarifa unitaria 2.0TD establece tres periodos de discriminación horaria en el término de energía: Punta (P1), Llano (P2) y Valle (P3).
- Al mismo tiempo, se definen dos periodos para el término de potencia: Punta (agrupa el periodo Punta y el periodo Llano) y Valle.
- Además, las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales corresponderán siempre al periodo Valle.
Estos periodos horarios muestran alguna variación entre Península, Baleares y Canarias; Ceuta; y Melilla. Se puede ver gráficamente en la siguiente imagen:
a viernes
y festivos
a viernes
y festivos
TARIFA DE ACCESO - 3.0TD
Aquellos consumidores que tengan contrada una potencia superior a los 15 kW en baja tensión, actual tarifa 3.0A, también observarán cambios significativos en su factura.
Los tres periodos horarios establecidos hasta ahora, tanto para el término de potencia como para el término de energía, pasarán a ser seis tramos horarios. Esta tarifa pasa a denominarse 3.0TD. En este caso, los seis periodos se definen, además de por las horas del día, según los meses del año.
- Cada mes corresponde a una temporada (Alta, Media-Alta, Media o Baja),
- A su vez, se establecen los horarios que definen cada periodo (de P1 a P5).
- El periodo P6 corresponde a las 24 horas de sábados, domingos y festivos nacionales de cualquier mes del año.
Por último, estos periodos horarios son distintos según la localización del punto de suministro: Península, Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla. La siguiente gráfica muestra los diferentes tramos horarios de la nueva tarifa de acceso 3.0TD:
ALTA: enero, febrero, julio, diciembre
MEDIA-ALTA: marzo, noviembre
MEDIA: junio, agosto, septiembre
BAJA: abril, mayo, octubre
ALTA: junio, julio, agosto, septiembre
MEDIA-ALTA: mayo, octubre
MEDIA: enero, febrero, diciembre
BAJA: marzo, abril, noviembre
ALTA: julio, agosto, septiembre, octubre
MEDIA-ALTA: noviembre, diciembre
MEDIA: enero, febrero, marzo
BAJA: abril, mayo, junio
ALTA: enero, febrero, agosto, septiembre
MEDIA-ALTA: julio, octubre
MEDIA: marzo, noviembre, diciembre
BAJA: abril, mayo, junio
ALTA: enero, julio, agosto, septiembre
MEDIA-ALTA: febrero, diciembre
MEDIA: junio, octubre, noviembre
BAJA: marzo, abril, mayo